Del Teide a la Nintendo Switch: la revolución gamer desde Canarias.

Canarias enciende la chispa gamer con historias que conquistan el mundo.

Más allá del volcán:
el auge tecnológico y creativo en las Islas Canarias
En los últimos años, las Islas Canarias han comenzado a destacar no solo por sus paisajes volcánicos, su clima privilegiado o su riqueza cultural, sino también por su emergente escena tecnológica y creativa. Una de las áreas donde esta transformación se está haciendo notar con más fuerza es en el desarrollo de videojuegos. La combinación de talento local, incentivos fiscales y una conexión cada vez más fuerte con la identidad cultural ha dado lugar a proyectos que llaman la atención más allá del archipiélago. Uno de los más destacados es Guayota, un videojuego para Nintendo Switch que se sumerge en las leyendas ancestrales del archipiélago.
Guayota
Videojuegos con alma Canaria.
Guayota es un título desarrollado para Nintendo Switch que destaca no solo por su jugabilidad y estilo visual, sino por su narrativa inspirada en los mitos guanches, en especial la figura de Guayota, el espíritu maligno que habita el Teide.
Según la tradición indígena de Tenerife, Guayota era una deidad oscura que secuestraba al dios del Sol, Magec, y lo encerraba en el Teide, provocando una era de oscuridad. Esta historia se reinterpreta en el juego a través de mecánicas de puzles, exploración y narrativa ambiental, invitando al jugador a adentrarse en un universo profundamente vinculado a la identidad cultural canaria.
Los escenarios, elementos naturales y símbolos presentes en el juego están impregnados de referencias al patrimonio de las islas. Esta carga simbólica no solo enriquece la experiencia lúdica, sino que despierta la curiosidad y fomenta el conocimiento de una herencia poco representada en el medio.
Guayota es una muestra de cómo los videojuegos pueden ser una vía eficaz para conservar y difundir la memoria colectiva de un territorio.

Team Delusion y su apuesta por la mitología canaria
Detrás de Guayota se encuentra Team Delusion, un estudio independiente de desarrollo de videojuegos con sede en Madrid, fundado en 2019. El equipo está compuesto por jóvenes creativos que se conocieron durante sus estudios en Voxel School, una escuela especializada en arte digital y desarrollo de videojuegos. De hecho, Guayota nació como un proyecto de fin de máster, una idea que surgió cuando uno de los miembros del equipo, originario de Gran Canaria, propuso basar el juego en la rica mitología de las Islas Canarias.
La elección de la mitología canaria como eje central del juego no fue casual. Según Sergio González, director creativo de Team Delusion, el objetivo era "poner en valor y dar a conocer una historia de aquí (España) que no se conoce tanto" y así salirse de otras temáticas más trilladas en el sector como la mitología griega o la nórdica.
La leyenda de Guayota, el demonio que habita en el Teide y que secuestró al dios del Sol, Magec, ofrecía un marco narrativo único y poco explorado en el mundo de los videojuegos.
Además de la figura de Guayota, el juego incorpora otras leyendas canarias, como la de la isla de San Borondón, una isla mítica que aparece y desaparece en el océano Atlántico. En Guayota, los jugadores se embarcan en una expedición enviada por el Reino de España para encontrar esta isla legendaria, solo para descubrir que esconde secretos oscuros y templos dedicados a dioses ancestrales.
El compromiso de Team Delusion con la autenticidad cultural se refleja en cada aspecto del juego, desde el diseño de los escenarios hasta la narrativa.
El estudio ha logrado crear una experiencia que no solo entretiene, sino que también educa y promueve el patrimonio cultural de las Islas Canarias. La acogida ha sido muy positiva, especialmente entre los jugadores canarios, que han expresado su entusiasmo al ver representadas sus historias y leyendas en un videojuego.

Canarias
como escenario y fuente de inspiración
El caso de Guayota demuestra que Canarias no solo es un buen lugar para desarrollar tecnología, sino también un manantial inagotable de contenido narrativo original. Las leyendas, paisajes y tradiciones del archipiélago brindan una oportunidad única para creadores que buscan historias nuevas, con una fuerte identidad.
La combinación entre programación, memoria cultural y entretenimiento no es nueva, pero rara vez se ejecuta con tanta autenticidad y creatividad como en este caso. La apuesta por lo local, en un medio tan global como el videojuego, revela el enorme potencial artístico y narrativo que existe en las Islas Canarias.
Y Guayota puede ser solo el comienzo de una nueva generación de juegos con alma isleña.
¿Quieres saber más sobre nuestra campaña de alfabetización digital?
¡Escríbenos o visita nuestras redes!