La tecnología está presente en cada rincón de nuestras vidas, pero ¿qué pasa cuando dejamos que los niños naveguen solos en ese vasto océano digital?
La tecnología no educa sola:necesita acompañamiento
En un mundo donde los dispositivos digitales están siempre al alcance, es fácil caer en la tentación de prohibir su uso como única medida de protección. Pero la clave no está en evitar, sino en acompañar. La tecnología, por sí sola, no educa. Necesita una guía, una conversación, una presencia adulta que ayude a interpretar, contextualizar y dar sentido a lo que ocurre tras la pantalla.
Como madres, padres y educadores, nuestra responsabilidad va más allá de establecer límites. Implica entender el mundo digital que habitan nuestros hijos, hablar con ellos sobre lo que ven, lo que sienten, lo que les inquieta o les inspira cuando están conectados. Porque antes del “click”, debe haber una charla.Porque no se trata del móvil, sino de cómo se usa, para qué se usa y con quién se usa.
Acompañar también significa reconocer nuestras propias brechas digitales y no tener miedo de aprender junto a ellos. Ser referentes no perfectos, pero sí presentes. Mostrarles que equivocarse en internet también puede ser una oportunidad para aprender juntos. Y en ese camino, no están solos.
En 18 Innovación Educativa ofrecemos recursos, formación y programas diseñados para apoyar a las familias en esta tarea. Desde talleres sobre bienestar digital hasta espacios de diálogo entre padres, hijos y docentes, construimos puentes para que la educación digital sea compartida, consciente y positiva.
Porque educar en lo digital también es cuidar. Y cuidar significa estar ahí, también cuando se enciende una pantalla.
“Juntos podemos construir una generación que use la tecnología para transformar el mundo, no para alejarse de él.”
¿Quieres saber más sobre nuestra campaña de alfabetización digital? ¡Escríbenos o visita nuestras redes!